TIEMPO DE SER 2013: Tiempo de ser y dejarte hacer: DÍA 1

Ayer día 30 dimos el pistoletazo de salida a otra de las actividades de verano que se organizan desde el departamento de Pastoral Juvenil y Vocacional, en este caso, el Tiempo de Ser.

Diego, Andoni y Noelia, tres jóvenes dehonianos y Jackson, Yunior y Jose, novicios procedentes de Ecuador y Venezuela, disfrutarán de unos días de retiro y silencio en nuestro seminario de Puente la Reina, Navarra, junto a dos religiosos dehonianos. Además de dedicarle tiempo al silencio y a la oración, pondrán todo su "ser" al servicio de todos los peregrinos que día a día pasan por el albergue, ofreciéndoles la oportunidad de realizar distintos talleres tales como la tienda del encuentro, taller de masajes, relajación corporal... y les invitarán a celebrar la adoración del peregrino en la Iglesia del Crucifijo, donde el gesto del lavatorio de pies es el punto culminante de la celebración. 

Aprovechando el día de llegada, todos nosotros, junto con una laica dehoniana, pudimos disfrutar de un día fraterno y de convivencia, donde realizamos una excursión por una senda en el pueblo de Gorostapolo, hasta uno de los manantiales que tiene el Bidasoa en los alrededores. Hasta el gesto de darnos la mano ayudándonos unos a otros a caminar, escalar piedras o cruzar un río se convertía en un auténtico regalo. Una de las sorpresas del dia fue visitar el convento de clausura de las Clarisas. Es imposible describir la hospitalidad con la que nos abrieron las puertas del convento. Nada más entrar nos ofrecieron un mosto y algo de comer, hicieron un auténtico despliegue por nosotros y por compartir ese rato. Trastocaron un poco su horario y su rutina para sentarse enfrente nuestra y compartir un momento distendido, que se pasó volando, de vivencias, risas y sobre todo de mucha, mucha experiencia de Dios. Fue muy enriquecedor y se nos ensanchó el corazón a todos. Ellas mismas lo llamaron "juerga mística". Un tesoro fue todo.

Terminamos compartiendo la cena con una laica dehoniana, Ascen, que una vez más, abrió las puertas de su casa y la hospitalidad, generosidad y grautidad hicieron acto de presencia toda la noche.

¿Qué nos espera mañana? Creo que vamos a dejarnos llevar... Dejarse llevar suena demasiado bien ¿no?

Con el corazón en el domingo: Homilía misa de envío JMJ 2013

Queridos jóvenes:
«Vayan y hagan discípulos a todos los pueblos». Con estas palabras, Jesús se dirige a cada uno de ustedes diciendo: «Qué bonito ha sido participar en la Jornada Mundial de la Juventud, vivir la fe junto a jóvenes venidos de los cuatro ángulos de la tierra, pero ahora tú debes ir y transmitir esta experiencia a los demás».
Jesús te llama a ser discípulo en misión. A la luz de la palabra de Dios que hemos escuchado, ¿qué nos dice hoy el Señor? Tres palabras: Vayan, sin miedo, para servir.
1. Vayan. En estos días aquí en Río, han podido experimentar la belleza de encontrar a Jesús y de encontrarlo juntos, han sentido la alegría de la fe. Pero la experiencia de este encuentro no puede quedar encerrada en su vida o en el pequeño grupo de la parroquia, del movimiento o de su comunidad. Sería como quitarle el oxígeno a una llama que arde.
La fe es una llama que se hace más viva cuanto más se comparte, se transmite, para que todos conozcan, amen y profesen a Jesucristo, que es el Señor de la vida y de la historia (cf. Rm 10,9).
Pero ¡cuidado! Jesús no ha dicho: si quieren, si tienen tiempo, sino: «Vayan y hagan discípulos a todos los pueblos». Compartir la experiencia de la fe, dar testimonio de la fe, anunciar el evangelio es el mandato que el Señor confía a toda la Iglesia, también a ti; es un mandato que no nace de la voluntad de dominio o de poder, sino de la fuerza del amor, del hecho que Jesús ha venido antes a nosotros y nos ha dado, no algo de sí, sino todo él, ha dado su vida para salvarnos y mostrarnos el amor y la misericordia de Dios.
Jesús no nos trata como a esclavos, sino como a hombres libres, amigos, hermanos; y no sólo nos envía, sino que nos acompaña, está siempre a nuestro lado en esta misión de amor.
¿Adónde nos envía Jesús? No hay fronteras, no hay límites: nos envía a todos. El evangelio no es para algunos sino para todos. No es sólo para los que nos parecen más cercanos, más receptivos, más acogedores. Es para todos. No tengan miedo de ir y llevar a Cristo a cualquier ambiente, hasta las periferias existenciales, también a quien parece más lejano, más indiferente.
El Señor busca a todos, quiere que todos sientan el calor de su misericordia y de su amor.
En particular, quisiera que este mandato de Cristo: «Vayan», resonara en ustedes jóvenes de la Iglesia en América Latina, comprometidos en la misión continental promovida por los obispos. Brasil, América Latina, el mundo tiene necesidad de Cristo.
San Pablo dice: «¡Ay de mí si no anuncio el evangelio!» (1 Co 9,16). Este continente ha recibido el anuncio del evangelio, que ha marcado su camino y ha dado mucho fruto. Ahora este anuncio se os ha confiado también a ustedes, para que resuene con renovada fuerza.
La Iglesia necesita de ustedes, del entusiasmo, la creatividad y la alegría que les caracteriza. Un gran apóstol de Brasil, el beato José de Anchieta, se marchó a misionar cuando tenía sólo diecinueve años. ¿Saben cuál es el mejor medio para evangelizar a los jóvenes? Otro joven. Éste es el camino que hay que recorrer.
2. Sin miedo. Puede que alguno piense: «No tengo ninguna preparación especial, ¿cómo puedo ir y anunciar el evangelio?». Querido amigo, tu miedo no se diferencia mucho del de Jeremías, un joven como ustedes, cuando fue llamado por Dios para ser profeta.
Recién hemos escuchado sus palabras: «¡Ay, Señor, Dios mío! Mira que no sé hablar, que sólo soy un niño». También Dios dice a ustedes lo que dijo a Jeremías: «No les tengas miedo, que yo estoy contigo para librarte» (Jr 1,6.8). Él está con nosotros.
«No tengan miedo». Cuando vamos a anunciar a Cristo, es él mismo el que va por delante y nos guía. Al enviar a sus discípulos en misión, ha prometido: «Yo estoy con ustedes todos los días» (Mt 28,20). Y esto es verdad también para nosotros. Jesús no nos deja solos, nunca les deja solos. Les acompaña siempre.

Además Jesús no ha dicho: «Ve», sino «Vayan»: somos enviados juntos. Queridos jóvenes, sientan la compañía de toda la Iglesia, y también la comunión de los santos, en esta misión. Cuando juntos hacemos frente a los desafíos, entonces somos fuertes, descubrimos recursos que pensábamos que no teníamos. Jesús no ha llamado a los apóstoles a vivir aislados, los ha llamado a formar un grupo, una comunidad.
Quisiera dirigirme también a ustedes, queridos sacerdotes que concelebran conmigo en esta eucaristía: han venido para acompañar a sus jóvenes, y es bonito compartir esta experiencia de fe. Pero es una etapa en el camino. Sigan acompañándolos con generosidad y alegría, ayúdenlos a comprometerse activamente en la Iglesia; que nunca se sientan solos.
3. La última palabra: para servir. Al comienzo del salmo que hemos proclamado están estas palabras: «Canten al Señor un cántico nuevo» (95,1).
¿Cuál es este cántico nuevo? No son palabras, no es una melodía, sino que es el canto de su vida, es dejar que nuestra vida se identifique con la de Jesús, es tener sus sentimientos, sus pensamientos, sus acciones. Y la vida de Jesús es una vida para los demás. Es una vida de servicio.
San Pablo, en la lectura que hemos escuchado hace poco, decía: «Me he hecho esclavo de todos para ganar a los más posibles» (1 Co 9,19). Para anunciar a Jesús, Pablo se ha hecho «esclavo de todos».
Evangelizar es dar testimonio en primera persona del amor de Dios, es superar nuestros egoísmos, es servir inclinándose a lavar los pies de nuestros hermanos como hizo Jesús.
Vayan, sin miedo, para servir. Siguiendo estas tres palabras experimentarán que quien evangeliza es evangelizado, quien transmite la alegría de la fe, recibe alegría. Queridos jóvenes, cuando vuelvan a sus casas, no tengan miedo de ser generosos con Cristo, de dar testimonio del evangelio.
En la primera lectura, cuando Dios envía al profeta Jeremías, le da el poder para «arrancar y arrasar, para destruir y demoler, para reedificar y plantar» (Jr 1,10). También es así para ustedes. Llevar el evangelio es llevar la fuerza de Dios para arrancar y arrasar el mal y la violencia; para destruir y demoler las barreras del egoísmo, la intolerancia y el odio; para edificar un mundo nuevo. Jesucristo cuenta con ustedes. La Iglesia cuenta con ustedes.
El Papa cuenta con ustedes. Que María, Madre de Jesús y Madre nuestra, les acompañe siempre con su ternura: «Vayan y hagan discípulos a todos los pueblos». Amén.

JMJ 2013: Jóvenes, tienen que salir, tienen que hacerse valer...

 […]  Y exclusión de los jóvenes. El porcentaje que hay de jóvenes sin trabajo, sin empleo, es muy alto, y es una generación que no tiene la experiencia de la dignidad ganada por el trabajo. O sea, esta civilización nos ha llevado a excluir las dos puntas, que son el futuro nuestro. Entonces, los jóvenes: tienen que salir, tienen que hacerse valer; los jóvenes tienen que salir a luchar por los valores, a luchar por esos valores; y los viejos abran la boca, los ancianos abran la boca y enséñennos; transmítannos la sabiduría de los pueblos.

Y la fe en Jesucristo no es broma, es algo muy serio. Es un escándalo que Dios haya venido a hacerse uno de nosotros; es un escándalo, y que haya muerto en la Cruz, es un escándalo: El escándalo de la Cruz. La Cruz sigue siendo escándalo, pero es el único camino seguro: el de la Cruz, el de Jesús, la encarnación de Jesús. Por favor, no licuen la fe en Jesucristo. Hay licuado de naranja, hay licuado de manzana, hay licuado de banana, pero, por favor, no tomen licuado de fe. La fe es entera, no se licua. Es la fe en Jesús. Es la fe en el Hijo de Dios hecho hombre, que me amó y murió por mí.

Entonces: Hagan lío; cuiden los extremos del pueblo, que son los ancianos y los jóvenes; no se dejen excluir, y que no excluyan a los ancianos. Segundo: no licuen la fe en Jesucristo.


Campamento BETEL 2013

Durante la primera quincena del mes de Julio, y como viene siendo tradicional, se ha celebrado el Campus de Venta de Baños 2013, llamado también Betel, entre un nutrido grupo de jóvenes de Ed. Secundaria, cuya procedencia ha sido de los diversos colegios scj de España. 

Actividades lúdicas, reflexivas y juveniles han sido las que han dinamizado estos 13 días d convivencia en este pueblo castellano. 

Acompañados de profesores y universitarios han experimentado lo que es convivir de una manera sana y humanizadora. Ya solo queda esperar al próximo encuentro de jóvenes en Salamanaca en el mes de octubre. Ver fotos

Presentación del Lema EJD/JMJ2013 - Provincia Española

Con motivo de la celebración del Encuentro de Jóvenes Dehonianos y la Jornada Mundial de la Juventud en Rio de Janeiro, la provincia Española hemos preparado este video donde explicamos lo que es para nosotros "Caminad en el amor" y el sentido que ha tenido nuestro lema "CONTIGO. confio.camino.amo" durante todo este año.


DIARIO EJD 2013

SÁBADO

Lo de cómo vive aquí la gente las celebraciones es para experimentarlo. Empezamos el EJD con la eucaristía. Ver a tantos jóvenes, las familias, los hermanos de Congregación cantar, bailar -sí...también!!!!- acoger la Palabra, el silencio en los momentos importantes... emociona y mucho. Fue un estupendo inicio que culminamos por la noche con la fiesta de las culturas. Hemos de decir que la representación española dejamos el pabellón bien alto... ¡y sorprendimos jajaja menudos genios flamencos (ya lo de firmar autografos a los niños q me rodearon era tremendo). Esto sigue...¡y promete! Mañana nos espera otro día intenso. ¡¡¡Saludines!!!

DOMINGO

Tres palabras para un día: oración, espiritualidad, ¡alegría! Después de la oración de la mañana nos acercamos a la catedral... no sin antes vivir la experiencia del bus... madremía. Con la catedral llena de jóvenes, el obispo se vino arriba (Mariano Gomez Bustos... no sabes cómo me he acordado de ti y tus homilías in crescendo XD). Toda una experiencia. Pero muy claro en muchas de sus palabras. Genial. Y nuestro Kristian Brink Hernández leyó la segunda lectura.
 

Hoy era el turno de las presentaciones del lema, a lo que hemos dedicado las horas de después de la comida... Como ayer salimos del asunto con nota. Y por la noche ¡fiesta! brasileira por supuesto. Hacía tiempo que no bailoteaba tanto... y encima les hace gracia que el.padre baile... ¡¡¡pues a bailar!!! Es tarde ya... y mañana el día se presenta llenito...  

 

Con el corazón en el domingo

En aquel tiempo, entró Jesús en una aldea, y una mujer llamada Marta lo recibió en su casa. Ésta tenía una hermana llamada Maria, que, sentada a los pies del Señor, escuchaba su palabra. Y Marta se multiplicaba para dar abasto con el servicio; hasta que se paró y dijo: «Señor, ¿no te importa que mi hermana me haya dejado sola con el servicio? Dile que me eche una mano.» Pero el Señor le contestó: «Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la parte mejor, y no se la quitarán.» 

En el Evangelio Marta y María acogen a un caminante bien conocido, pues tanto aquí como en el evangelio de Juan, está atestiguada la amistad de esta familia con Jesús. La agitación de Abraham para atender debidamente a sus desconocidos huéspedes es similar a la de Marta, que “se multiplicaba para dar abasto con el servicio”. Salta a la vista (y parece que esa era la intención del evangelista en el modo de narrar los hechos) el contraste con la actitud de María, que, sentada a los pies del Señor, escuchaba su palabra.

Cuando uno se multiplica es natural que pretenda que otros dividan con él el trabajo. Y también parece natural que se reaccione con una cierta irritación ante la aparente pasividad de los que deberían echar una mano. La apelación de Marta a Jesús da a entender ese enfado, que incluye un leve reproche al mismo Cristo: “¿No te importa…?” La, para muchos, sorprendente respuesta de Jesús denota tranquilidad y paciencia, pero también incluye una clara amonestación a la actitud de Marta (y una defensa de la de María). ¿Está Jesús, como insinuábamos al principio, dando prioridad a la contemplación sobre la acción?

Si la clave está en la acogida, podemos entender que hay dos formas de acogida: la acogida material, la preocupación por el bienestar externo del huésped; y la acogida de corazón, que abre no sólo la casa, sino que acepta a la persona con todo su significado, y se abre completamente a su mensaje. Jesús no critica la acción, ni rechaza en consecuencia la primera forma de acogida. Ya hemos dicho que nos avisa de que nuestra acogida de su persona no sea sólo de palabra (de boquilla, decimos en castellano), sino con actos. Pero, ¿cómo podemos hacer su voluntad, prolongando su misma actitud de servicio, si previamente no nos hemos detenido a escuchar atentamente su palabra, dejando que nos interpele y nos toque por dentro?

Cuento: Las estrellas

Existían millones de estrellas en el cielo. Estrellas de todos los colores: blancas, plateadas, verdes, doradas, rojas, azules.
Un día, inquietas, ellas se acercaron a Dios y le dijeron:
"Señor Dios, nos gustaría vivir en la tierra entre los hombres".
"Así será", respondió el Señor.

Las conservaré a todas ustedes pequeñitas, como son vistas para que puedan bajar a la tierra.

Cuéntase que, en aquella noche, hubo una linda lluvia de estrellas. Algunas se acurrucaron en las torres de las iglesias, otras fueron a jugar y a correr junto con las luciérnagas por los campos, otras se mezclaron con los juguetes de los niños y la tierra quedo maravillosamente iluminada.

Pero con el pasar del tiempo, las estrellas decidieron abandonar a los hombres y volver al cielo, dejando la tierra oscura y triste.
"¿Por qué volvieron?" -Preguntó Dios a medida que ellas iban llegando al cielo. "Señor, no nos fue posible permanecer en la tierra; allí existe mucha miseria y violencia, mucha maldad, mucha injusticia".

Y el Señor les dijo: "¡Claro! El lugar de ustedes es aquí en el cielo.
La tierra es el lugar de lo transitorio, de aquello que pasa, de aquello que cae, de aquel que yerra, de aquel que muere, nada es perfecto.

El cielo es el lugar de la perfección, de lo inmutable, de lo eterno, donde nada perece".
Después que llegaron las estrellas y se hubo verificado su número, Dios volvió a hablar: "Nos está faltando una estrella. ¿Será que se perdió en el camino?".

Un ángel que estaba cerca replico: "No , Señor, una estrella resolvió quedarse entre los hombres. Ella descubrió que su lugar es exactamente donde existe la imperfección, donde hay límite, donde las cosas no van bien, donde hay lucha y dolor".
"¿Que estrella es esa?" -Volvió Dios a preguntar.

"Es la Esperanza, Señor. La estrella verde. La única de ese color".

Y cuando miraron para la tierra, la estrella no estaba sola. La tierra estaba nuevamente iluminada porque había una estrella verde en el corazón de cada persona. Porque el único sentimiento que el hombre tiene y Dios no necesita retener es la Esperanza. Dios ya conoce el futuro y la Esperanza es propio de la persona humana, propia de aquel que yerra, de aquel que no es perfecto, de aquel que no sabe como será el futuro.

¡Ya estamos en Brasil! EJD/JMJ 2013

Ángel Alindado, scj y Kristian Brink, nuestra representación para el EJD y JMJ 2013, ¡ya están en Brasil! Éstos días os contaremos y enseñaremos algunas de las noticias, fotos y pequeñas crónicas que nos vayan llegando desde allí.

...atardece en Taubaté (el día es de 6 a 6 y refresca un poco por la noche pues es invierno por estas tierras. Vamos... lo que viene siendo un verano relajado). El Ejd empezará oficialmente el sábado pero ya mañana tendremos eucaristía por la tarde y, al menos los que estamos alojados con las familias de la Parroquia de Santa Isabel -¡mamá, que casualidad!- tendremos almuerzo. Hoy he pasado parte del día en Nuestra Señora de Fátima, con los jóvenes de Venezuela y brasileiros que están ultimando los preparativos y echando una mano. En algunas cosas el ajetreo me recordaba a lo vivido en Alba los días previos... pero el buen humor todo lo puede y eso no falta nunca. Saludines desde Brasil!!!

Testimonio Campamento Betel '13

No es tan fácil contar algo cuando te pones a escribir y quieres expresar tantas cosas…

Ya son tres días los que estoy en casa, después de haber vivido doce días con personas increíbles y la verdad aun me despierto de un sobresalto con el despertador pensando que tengo que despertar a 80 personitas más.

La verdad es que iba con miedo, como siempre, miedo a no llegar, miedo a no poder ayudar, a no transmitirles todo lo que quería. Y exactamente… es lo que me pasó, al principio me costó muchísimo pero porque aún no me había parado a observar realmente lo que ellos querían, lo que ellos necesitaban, lo que NOSOTROS estábamos pidiendo a gritos… 

Han sido doce días llenos de sentimientos, de grandes momentos, de grandes personas, doce días por los que he dado, doy y voy a dar gracias a Dios porque estas experiencias son las que me cargan las pilas, las que me ayudan a seguir en el camino, las que me ayudan a seguir siendo MARÍA

son como un oasis en medio del desierto y lo bueno es que es un oasis portátil … sí, sí … ¿habéis visto las tiendas de campaña de quechua estas que las tiras y se despliegan? Pues esto es lo mismo… Sé que en cualquier momento del año en que lo esté pasando mal o que se ponga cuesta arriba todo… desplegaré mi oasis, recordaré esta experiencia, hablaré con las personas que estaban allí y entonces seguiré con más fuerza!! Porque efectivamente, estos doce días no se quedan solo en eso si no que, esto conlleva mucho más…

Quiero dar GRACIAS a todos mis compañeros/amigos, porque han tenido paciencia conmigo, pero no solo eso sino que me han arropado a abrazos, a besos, a caricias, y me han ayudado a seguir cuando no estaba al 100%... me siento privilegiada por haber compartido TODA esta experiencia con TODOS y cada uno de vosotros… ESTER, MAITE, PAULA, ESTHER, MARTINEZ, MASÓ, J.MOLINA, MARIANO, ALBA, TOÑI, ELENA, TONECHU… GRACIAS!

Y sobre todo… GRACIAS a todos vosotros, los que le dais vida a estas experiencias, a los pequeños y no tan pequeños, porque sin vuestras sonrisas, vuestras palabras, vuestros momentos... ¡todo esto no tendría sentido! Porque todo esto… está hecho POR y PARA vosotros! Así que… ya sabéis… no dejéis de seguirle y dejaros hacer por ÉL!

BETEL ´13
¡Muchisisisisisisimas gracias! ¡nos vemos en el camino! 

Maria Rico (Monóvar - Alicante)

Con el corazón en el domingo

En aquel tiempo, se presentó un maestro de la Ley y le preguntó a Jesús para ponerlo a prueba: «Maestro, ¿qué tengo que hacer para heredar la vida eterna?»
Él le dijo: «¿Qué está escrito en la Ley? ¿Qué lees en ella?»
Él contestó: «Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón y con toda tu alma y con todas tus fuerzas y con todo tu ser. Y al prójimo como a ti mismo.»
Él le dijo: «Bien dicho. Haz esto y tendrás la vida.»
Pero el maestro de la Ley, queriendo justificarse, preguntó a Jesús: «¿Y quién es mi prójimo?»
Jesús dijo: «Un hombre bajaba de Jerusalén a Jericó, cayó en manos de unos bandidos, que lo desnudaron, lo molieron a palos y se marcharon, dejándolo medio muerto. Por casualidad, un sacerdote bajaba por aquel camino y, al verlo, dio un rodeo y pasó de largo. Y lo mismo hizo un levita que llegó a aquel sitio: al verlo dio un rodeo y pasó de largo. Pero un samaritano que iba de viaje, llegó a donde estaba él, y, al verlo, le dio lástima, se le acercó, le vendó las heridas, echándoles aceite y vino, y, montándolo en su propia cabalgadura, lo llevó a una posada y lo cuidó. Al día siguiente, sacó dos denarios y, dándoselos al posadero, le dijo: "Cuida de él, y lo que gastes de más yo te lo pagaré a la vuelta." ¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos?»
Él contestó: «El que practicó la misericordia con él.»
Díjole Jesús: «Anda, haz tú lo mismo.»

 La paternidad de Dios que hace de todos los seres humanos prójimos y hermanos no es una mera metáfora para decir que Él es el principio del que todo viene. Su paternidad expresa una relación esencial e interna, y anterior a la creación de las cosas y los hombres: es el Padre del Hijo Unigénito, unidos entre sí por el Espíritu del Amor. Y esa paternidad de Dios se ha hecho cercana y próxima en la encarnación del Hijo. Dios no está lejos de nosotros. Ya Israel intuyó esta cercanía de Dios: la voz del Señor, su palabra y su mandamiento no están en el cielo o allende el mar, sino muy cerca de ti, en tu corazón y en tu boca. Esa Palabra es el mismo Jesucristo, el “Dios con nosotros”, que en su encarnación se ha hecho imagen visible del Dios invisible y ha reconciliado consigo todos los seres, los del cielo y los de la tierra, haciendo la paz por la sangre de su cruz. Él es en persona la perfección y el cumplimiento de la antigua Ley. En Jesús Dios se ha aproximado a nosotros, se ha hecho prójimo y hermano nuestro, y en él nos ha convertido a todos en prójimos y hermanos. 
En Cristo entendemos que no hay contradicción alguna entre amor a Dios y amor al prójimo, sino que los dos preceptos son dimensiones de un único mandamiento principal. Cuando nos acercamos a los demás haciéndonos prójimos suyos, brindándoles nuestra ayuda y tratando de hacerles bien, estamos haciendo próximo a Dios, que es amor, pues estamos encarnando y visibilizando al amor mismo; pero este movimiento es posible porque Dios ya se nos ha aproximado, en Jesucristo, y en él nos ha mostrado su rostro paterno. 

Así pues, el camino que lleva al templo, esto es, al verdadero culto de Dios, no es el camino directo del sacerdote y el levita, que para llegar a tiempo al templo dan un rodeo y evitan el encuentro con el que está en necesidad. Al contrario, ese rodeo de la atención solícita al que sufre, se convierte en el atajo que lleva a Dios verdadero, al Dios Padre de Jesucristo y Padre nuestro.

Cuento: El niño y el pato


Había un pequeño niño visitando a sus abuelos en su granja. El tenía una honda (resortera) con la que jugaba todo el día. Practicaba con ella en el bosque pero nunca daba en el blanco. Un poco desilusionado, regreso a casa para cenar. Al acercarse a casa, diviso al pato mascota de la abuela. Sin poder contenerse, tomo su honda y le pego al pato en la cabeza y lo mato.

Estaba triste y espantado, así que escondió el cadáver del pato en el bosque. Pero se dio cuenta que su hermana Lucrecia lo estaba observando. Sin embargo, ella no dijo nada. Después de comer, la abuela dijo: Lucrecia acompáñame a lavar los platos Pero Lucrecia dijo: Abuela, Pedro me dijo que hoy quería ayudar en la cocina? no es cierto, Pedro? Y le susurro al oído: ? Recuerdas lo del pato? Entonces sin decir nada, Pedro lavo los platos.


Al día siguiente, el abuelo pregunto a los niños si querían ir de pesca, y la abuela dijo: Lo siento; pero Lucrecia debe ayudarme a preparar la comida. Lucrecia con su sonrisa dijo: Entonces Lucrecia fue a pescar y Pedro se quedó.


Transcurridos muchos días en que Pedro estaba haciendo sus propias tareas y las de Lucrecia, finalmente el no pudo mas. Fue donde la abuela y le confesó que había matado al pato. Ella se arrodillo, le dio un gran abrazo y le dijo: Amorcito, yo ya lo sabía. Estuve parada en la ventana y lo vi todo, pero porque te amo te perdone. Lo que me preguntaba era hasta cuando permitirías que Lucrecia te tenga como esclavo

Cómic JMJ 2013

La organización de la JMJ Río 2013 ha editado un cómic que explica el origen y sentido de las Jornadas Mundiales de la Juventud. Descargar PDF

Era el 21 de agosto de 2011 cuando Benedicto XVI anunció en Madrid que la próxima sede de la Jornada Mundial de la Juventud sería en Río de Janeiro. Un joven brasileño despertó a sus padres con sus gritos de alegría. Sus padres no sabía en qué consistía la JMJ así que el pequeño les cuenta la historia de estos encuentros mundiales.

Así comienza el cómic ‘La JMJ es en Río’, un repaso a través de viñetas de la historia de los encuentros mundiales de los jóvenes con el Papa. En él viajamos en el tiempo hasta 1984 cuando Juan Pablo II convocó a la juventud en la Plaza de San Pedro y les entrega la Cruz de los jóvenes. Desde entonces, explica el joven narrador del cómic, cada dos o tres años ciudades de diferentes continentes han sido sede de la JMJ.

El adolescente explica que en este gran evento no se trata sólo de reunirse con el Papa sino que hay una historia más profunda detrás. Según pasan las páginas explica cómo comenzó el cristianismo, cuando Jesús conoció a los apóstoles y ellos le empezaron a seguir.

Esta publicación está disponible en 6 idiomas, entre ellos español, inglés y portugués. Es la segunda vez que una Jornada Mundial de la Juventud tiene un cómic. En la anterior edición en Madrid 2011, el kit del peregrino incluía uno sobre la historia de la elección de Benedicto XVI en viñetas.

Con el corazón en el domingo

En aquel tiempo, designó el Señor otros setenta y dos y los mandó por delante, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares adonde pensaba ir él. Y les decía: «La mies es abundante y los obreros pocos; rogad, pues, al dueño de la mies que mande obreros a su mies. ¡Poneos en camino! Mirad que os mando como corderos en medio de lobos. No llevéis talega, ni alforja, ni sandalias; y no os detengáis a saludar a nadie por el camino. Cuando entréis en una casa, decid primero: "Paz a esta casa." Y si allí hay gente de paz, descansará sobre ellos vuestra paz; si no, volverá a vosotros. Quedaos en la misma casa, comed y bebed de lo que tengan, porque el obrero merece su salario. No andéis cambiando de casa. Si entráis en un pueblo y os reciben bien, comed lo que os pongan, curad a los enfermos que haya, y decid: "Está cerca de vosotros el reino de Dios." Cuando entréis en un pueblo y no os reciban, salid a la plaza y decid: "Hasta el polvo de vuestro pueblo, que se nos ha pegado a los pies, nos lo sacudimos sobre vosotros. De todos modos, sabed que está cerca el reino de Dios." Os digo que aquel día será más llevadero para Sodoma que para ese pueblo.»
Los setenta y dos volvieron muy contentos y le dijeron: «Señor, hasta los demonios se nos someten en tu nombre.»
Él les contestó: «Veía a Satanás caer del cielo como un rayo. Mirad: os he dado potestad para pisotear serpientes y escorpiones y todo el ejército del enemigo. Y no os hará daño alguno. Sin embargo, no estéis alegres porque se os someten los espíritus; estad alegres porque vuestros nombres están inscritos en el cielo.»

 La Iglesia se encuentra embarcada en un gran proceso de “Nueva evangelización”. No se trata sólo de repensar métodos y estrategias, sino sobre todo de meditar de nuevo sobre su propia misión, sobre la seriedad de la misma. Es que en ella decide la Iglesia su ser y su fidelidad a Jesucristo. El evangelio de hoy nos ayuda a centrar esta meditación que nos incumbe a todos. 
 
Destaca, en primer lugar, la inmensidad de la tarea. Jesús nos avisa de ello al recordarnos la abundancia de la mies. Se trata del mundo entero, de toda la humanidad, de este mundo y esta humanidad llenos de problemas, tensiones, desequilibrios, injusticias, amenazas, sufrimiento… Jesús mira al mundo preocupado, pero sin pesimismo, con esperanza: no es un campo de batalla, sino un campo sembrado de buena semilla y llamado a dar fruto. La semilla buena está por doquier, no se reduce a un grupo, por ejemplo, el de los creyentes en determinada fe. Todo el mundo está grávido de bien, pues todo él es obra del Dios que todo lo hizo, y vio que estaba bien. 

Además están los obreros: son los que ven la semilla buena (pues miran al mundo con los ojos de Jesús) y tratan de que no se pierdan sus frutos. Aquí sí que podemos ver la misión de los creyentes: una misión al servicio de toda la humanidad en lo que se refiere a Dios. La inmensidad de la tarea significa que es una tarea de todos sus discípulos. Jesús nos llama a salir de la pasividad. Esto es esencial para que la nueva evangelización llegue a buen puerto. Nos pide, pues, que adoptemos una actitud activa, que nos pongamos en camino: la misión no es sólo cosa de los apóstoles (obispos, sacerdotes, también religiosos), sino de todos los que creen en él. Los 72 enviados son, podemos imaginar, un grupo heterogéneo de seguidores que habían asimilado el mensaje de Cristo lo suficiente como para convertirse en heraldos suyos. Toda la vida cristiana en todas sus vocaciones y estados de vida es misión, envío, preparación del camino por el que viene Jesús.

Cuento: El peluquero

Un cristiano y un peluquero no creyente estaban caminando por los barrios de la ciudad.
El peluquero dijo al cristiano:

"Es por esto por lo que no puedo creer en el Dios que tu me hablas, en un Dios de Amor.

Si Dios fuera así como tú dices, El no permitiría que estos vagos fueran adictos a la droga y a otros hábitos destructivos.

No, no puedo creer en un Dios que permite todo esto."

El cristiano estuvo callado hasta que se encontraron con un hombre particularmente descuidado.

El cabello le llegaba hasta el cuello y la barba sin rasurar.

El cristiano le dijo:

"No serias un buen peluquero si permites que un hombre como este continúe viviendo aquí sin un corte de pelo y una buena rasurada."

Indignado, el peluquero contesto:

"¿Porque me culpas por la condición de este hombre?

No puedo evitar que el este así.

Nunca ha ido a mi peluquería, yo podría arreglarlo y hacerlo verse como un caballero si el me lo pidiera."

El cristiano miro fijamente al peluquero y le dijo:

"Entonces no puedes culpar a Dios por permitir que los hombres sigan viviendo en sus malos caminos.

EL constantemente los está invitando a acercarse para ser salvados y recibir sus promesas a través de su palabra, pero al igual que este hombre, no se lo han pedido.

"Esta decisión es personal y solo tienes que invitarlo a entrar a tu corazón."

Campamento 2013

Durante la primera quincena del mes de julio alumnos de los diferentes colegios de los Padres Reparadores en España, disfrutan y divierten en el campus que cada año se organiza en el Colegio Sagrado Corazón de Venta de Baños.

Días en los que la ilusión, alegría, emoción, reflexión, diversión, juegos, bailes, amistad..., forman parte de las diversas actividades, en las que más de 180 chicos y chicas de diferentes edades forman parte.

Grupo de fe, laicos dehonianos y jóvenes dehonianos - Madrid

El viernes 21 de junio el Grupo de fe del Colegio Fray Luis de León y los jóvenes dehonianos mayores y el grupo de laicos celebramos juntos el final del año pastoral y dimos gracias a Dios por todos los momentos y tesoros que nos ha concedido este año vivido con la celebración de la Eucaristía y compartiendo después también la mesa.