Cine: JB, dos mil nueve

Del dos mil nueve el abanico de películas es bastante más generoso en cantidad y calidad por lo que simplemente me limitaré a enunciarlas. Gran parte de ellas tuve la suerte de verlas cuando viví en Milwaukee, otras en España, y las menos los primeros meses de La India.
En cualquier caso creo que fue un año mucho más interesante que su pasado y su posterior, es decir, que el ocho y el diez, infinitamente mejor, y al ser de poco más de un año seguro que os será fácil de recordar, ya que obtener suficiente información está al alcance de todos y sobre todas.
De muchas escribí  y aquí sólo os pongo las que he visto y merecen mucho la pena: empezamos con “District 9”, ciencia-ficción en Sudáfrica; abrimos la mente a otras culturas con “The visitor”; nos desternillamos con “Resacón en Las Vegas”; nos abandonamos al “Curioso caso de Benjamin Button”; alucinamos con “Déjame entrar”; seguimos los últimos días de “The Wrestler” (y a la Tomei); si quieres españolas ahí van dos: “Pagafantas” y por supuesto, “Celda 211”...
...tanto si te dedicas a la educación, si tienes hijos, como si no debes ver la francesa “La clase”; sobre animación tenemos un montón este año: “Vals con Bashir”, pelotazo, “Up”, qué decirte que no sepas, la deliciosa “Ponyo en el acantilado”, “Fantástico Sr. Fox”…; en línea disfrutaríamos con “Donde viven los monstruos”; para adolescentes hormonales “500 días juntos”; si miramos para Asia encontramos las maravillosas “Despedidas” y “Still walking”; la sorpresa de “Moon” y de “Julia”; La tremenda “Malditos bastardos” y la muy buena “Si la cosa funciona” de Allen; y nos quedaríamos boquiabiertos con las magníficas “Revolutionary Road”, “El secreto de sus ojos”, y “Gran Torino”. Ahí es nada, tienes donde elegir.