Con el corazón en el domingo

En aquel tiempo, al salir Jesús de Jericó con sus discípulos y bastante gente, el ciego Bartimeo, el hijo de Timeo, estaba sentado al borde del camino, pidiendo limosna. Al oír que era Jesús Nazareno, empezó a gritar: «Hijo de David, Jesús, ten compasión de mí.»
Muchos lo regañaban para que se callara. Pero él gritaba más: «Hijo de David, ten compasión de mí.»
Jesús se detuvo y dijo: «Llamadlo.»
Llamaron al ciego, diciéndole: «Ánimo, levántate, que te llama.» Soltó el manto, dio un salto y se acercó a Jesús.
Jesús le dijo: «¿Qué quieres que haga por ti?»
El ciego le contestó: «Maestro, que pueda ver.»
Jesús le dijo: «Anda, tu fe te ha curado.» Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino.

A ti y a mí, Jesús nos pregunta: “¿Qué quieres que haga por ti? Maestro que pueda ver. Anda, tu fe te ha curado”. El ciego ha hecho un último intento, Jesús puede ser su esperanza. Grita insistentemente; un grito que es una confesión de fe: “Hijo de David, ten compasión de mí”. No ve muchas cosas que la gente a su alrededor puede ver, pero ve algo que los demás no han visto. El ciego ve más que los acompañantes de Jesús, que estaban ciegos para ver a Jesús como el Hijo de Dios. Bartimeo reconoce en Jesús al Mesías que todos estaban esperando.

El ciego no abandona (quien no se rinde es escuchado), y Jesús escucha su petición. Los mismos que le regañaban para que se callara, son ahora los que le llaman y animan: “Ánimo, levántate, que te llama. Soltó el manto, dio un salto y se acercó a Jesús”. Todo es simbólico, hay que soltar el manto, dejar cosas atrás sobre todo materiales, dar un salto para pasar del borde del camino, de los márgenes, a la inclusión, es también el salto de la fe. Por eso Jesús le dice: “Anda, tu fe te ha curado”. Una fe que ilumina la propia vida dándola un sentido, que nos hace ver al prójimo como a un hermano y ver la historia como el camino en el que Dios realiza la salvación.

En este encuentro logra no sólo luz para sus ojos, sino también luz para su vida. Siendo consecuente: “Lo seguía por el camino”. Hoy que vivimos tiempos recios ( en palabras de Santa Teresa en su época), hace falta que abramos bien los ojos, para que no nos sentemos allí, a la vera de los caminos, sintiendo cómo pasa la gente, cómo transcurre la historia que camina hacia adelante, mientras nosotros nos quedamos atrás. Es preciso ponerse en marcha, seguirle por el camino. Un  ciego nos muestra cómo debemos pedir, cómo debemos ser discípulos de Jesús. Nosotros también somos mendigos ciegos y debemos pedir constantemente: ¡Señor, que vea!