Gracia Mª Granados es madrileña de
nacimiento, aunque ha vivido 28 años en Valencia, donde conoció a los
Dehonianos al formar parte de la parroquia San Francisco Javier. Desde
los 15 años comenzó a participar en grupos y actividades de los jóvenes,
y con el paso del tiempo pasó a formar parte del equipo de Jóvenes
Dehonianos que anima la Pastoral con la idea de que otros puedan
disfrutar y descubrir lo que ella hizo en su día. “Gran parte de lo que
soy, ha sido y sigue siendo profundamente marcado por el carisma
Dehoniano”.
Acaba de ser nombrada Coordinadora
Provincial de Jóvenes Dehonianos y este fin de semana en Madrid
comienzan las reuniones de preparación.
-¿Qué espera aportar desde su cargo al equipo de Jóvenes Dehonianos?
La experiencia de los años que llevo en
Pastoral Juvenil, mi creatividad para seguir acercando a Jesús a los
jóvenes, mi intuición para tratar de leer entre todos los signos de
estos tiempos para hacer actual y cercana la Buena Noticia, el
testimonio de mi propia vida como cristiana desde varios puntos de
vista: como laica Dehoniana y como joven (o no tan joven), que ha vivido
unas experiencias valiosas a muchos niveles, creyendo firmemente que
pueden ser igualmente valiosas para otros jóvenes.
-¿Cómo afrontan este nuevo curso los jóvenes?
Creo que con ilusión, el lema de este
año es un reto para todos: para los jóvenes porque tienen tanto que
vivir, que descubrir, que soñar, que esperar… Y para nosotros porque nos
saca de nuestra zona de confort, nos pide que no demos nada por hecho,
que sigamos también buscando y caminando, que sigamos viviendo con
intensidad lo que “predicamos”.
-¿Cómo animar a los jóvenes a que lleven a cabo el nuevo lema: “Atrévete a buscar, a encontrar, a vivir, a decir sí”?
Lo primero y principal, con el
testimonio de lo que somos y lo que vivimos. No quedarnos en el “decir” o
el “hacer”, sino dejar ver lo que hace en nosotros la Palabra y seguir a
Jesús.
-¿Qué pasos hay que dar para pertenecer a los grupos de Jóvenes Dehonianos?
Los grupos de Jóvenes Dehonianos son
grupos abiertos, en los que hay encuentro personal, oración, formación
cristiana y del carisma Dehoniano… Cualquiera que esté interesado puede
preguntar allí donde haya una comunidad de Sacerdotes del Sagrado
Corazón de Jesús (SCJ), bien sea colegio, parroquia, ESIC… y podrán
informarle de los grupos o las actividades puntuales que se ofrecen.