En aquel tiempo, entre lo que enseñaba Jesús a la gente, dijo: «¡Cuidado
con los escribas! Les encanta pasearse con amplio ropaje y que les
hagan reverencias en la plaza, buscan los asientos de honor en las
sinagogas y los primeros puestos en los banquetes; y devoran los bienes
de las viudas, con pretexto de largos rezos. Éstos recibirán una
sentencia más rigurosa.»
Estando Jesús sentado enfrente del arca de las ofrendas, observaba a la gente que iba echando dinero: muchos ricos echaban en cantidad; se acercó una viuda pobre y echó dos reales.
Llamando a sus discípulos, les dijo: «Os aseguro que esa pobre viuda ha echado en el arca de las ofrendas más que nadie. Porque los demás han echado de lo que les sobra, pero ésta, que pasa necesidad, ha echado todo lo que tenía para vivir.»
Estando Jesús sentado enfrente del arca de las ofrendas, observaba a la gente que iba echando dinero: muchos ricos echaban en cantidad; se acercó una viuda pobre y echó dos reales.
Llamando a sus discípulos, les dijo: «Os aseguro que esa pobre viuda ha echado en el arca de las ofrendas más que nadie. Porque los demás han echado de lo que les sobra, pero ésta, que pasa necesidad, ha echado todo lo que tenía para vivir.»
Jesús observa, como muchos ricos echan en cantidad para las ofrendas del
templo, pero no se deja pasar de largo a los que no son importantes,
una pobre viuda que echo dos reales. Parece que sabe mirar y entonces
dice: “Os aseguro que esa pobre viuda ha echado en el cepillo más que
nadie. Porque los demás han echado de lo que les sobra, pero ésta que
pasa necesidad, ha echado todo lo que tenía para vivir”. No es lo mismo
dar lo que nos sobra, que dar lo que necesitamos. Esto no quiere decir
que no hay que dar, pero sin quedarse fuera de la ofrenda, debe afectar a
nuestra vida. Pero Jesús va más allá, hay que darse u ofrecerse, dar
vaciándose de sí mismos, dar como decíamos el domingo pasado con las
Bienaventuranzas, siendo auténticos pobres de corazón.
Darse es la donación total de uno mismo, dejamos de poseernos, el
cepillo es más bien un símbolo. La verdadera donación es de todo lo que
tenemos para vivir, que no hace sólo referencia a las monedas. La viuda
por ser pobre, pudo dar; pues dio de su pobreza, de su necesidad, su
corazón estaba desprendido antes de traer las monedas. El darse a Dios y
a los hermanos es la entrega total de uno mismo y de todos los bienes
que se poseen (bienes en sentido amplio). El cristiano no debe de dar
“limosnas” debe de darse a sí mismo, todo entero, por los demás.
Darse no es un problema de cantidad sino de generosidad. Hay que darse
en la familia, en el trabajo, en el barrio, en la comunidad parroquial,
en el campo sindical y político. La entrega debe ser total, no le damos a
Dios una limosna, Jesús le entrego toda su vida y eso es lo que
celebramos en la Eucaristía. Vivamos como aquellas viudas de Sarepta y
de Jerusalén, pobres, pero con un corazón maravillosamente rico.