Convivencia 4º primaria - P.Dehon

El pasado viernes día 19 de noviembre tuvo lugar la convivencia con los cuartos de Primaria del Colegio P. Dehon de Novelda en la casa de Guardamar a la que solemos ir a pasar estos días entrañables de encuentro.

Después de realizar la oración de la mañana y de almorzar tuvimos la primera dinámica en torno a nuestro lema “La raíz de todo en el corazón”, donde trabajamos la importancia de descubrir que nosotros también hemos crecido como un árbol ayudado por las personas que nos quieren y de la mano de nuestro Maestro Jesús. Después de leer nuestras recetas que ayudarán a que las semillas se conviertan en un gran árbol plantamos cuatro semillas en un tiesto, y esta planta irá pasando por las clases a lo largo del año, así los niños verán el fruto de su actividad.

Tuvimos un descanso de una hora para jugar y disfrutar de la naturaleza y a continuación cada uno escribió en una estrella una cosa positiva que le ayude a crecer como persona y en otra estrella algo negativo que no le ayude a crecer y que va a intentar mejorar. Esas estrellas las pusimos en una silueta que durante los próximos días estarán en clase.

Después de comer y hacernos la foto de familia el tiempo que nos quedaba lo dedicamos a jugar. Fue un día que a pesar del frío lo pasamos todos muy bien.

Te he llamado por tu nombre

Con un gran gozo, los dehonianos celebramos el pasado sábado 27 de noviembre la ordenación de diácono de Eduardo Gómez Martín, y la ordenación sacerdotal de Ángel Alindado Hernández. Monseñor Juan Antonio Martínez Camino, obispo auxiliar de Madrid y portavoz de la Conferencia Episcopal confirió la ordenación a estos dos religiosos SCJ en la parroquia madrileña de Nuestra Señora del Buen Suceso, próxima al Colegio Fray Luis de León.

Los jóvenes ordenados estuvieron acompañados de amigos, familiares, profesores y alumnos del Colegio, religiosos y fieles que quisieron unirse a una emotiva eucaristía. El Coro de padres, profesores y alumnos del Colegio Fray Luis de León puso la nota musical y embelleció la ceremonia religiosa.

He aquí la Acción de Gracias a Dios que pronunció el nuevo presbítero, Ángel Alindado, al término de la eucaristía:

En esta mañana, Señor, queremos darte gracias.

Eduardo y yo sabemos lo que es el barro. Nuestra tierra, Alba, es tierra de alfareros, y, desde pequeños, conocemos cómo se extrae el barro de los coladeros, cómo se moldea, cómo se convierte y transforma en algo nuevo.

Gracias porque tú, a lo largo de nuestra vida, como buen alfarero, has ido moldeando nuestra forma de ser.

Gracias por las manos que, desde pequeños fueron dejando sus huellas. Tú, a través de nuestras familias, nuestros padres y hermanos, nos fuiste dando forma. Ellos hicieron que tú entraras en nuestras vidas, prepararon nuestro barro para acoger tu Palabra y tu llamada.

Gracias por aquellos que, con su testimonio, hicieron que esa Palabra se fuera encarnando y tomara una forma concreta. Gracias por los sacerdotes, religiosos y religiosas que, con su hacer callado, fueron avivando en nosotros la pregunta por Ti, y la siguen avivando en las comunidades por las que hemos pasado o en las que vivimos y compartimos la fe. Con todos ellos descubrimos la riqueza de la Iglesia, la unidad en la diversidad, las diferentes maneras de ser cristianos. Y hoy, en nuestras palabras, opciones, manera de actuar y vivir el amor, en el barro que somos, no es difícil encontrar la huella de Francisco de Asís, de nuestra Teresa de Jesús, Vicente de Paúl, Luisa de Marillac, Benito de Nursia, de León Dehon.

Gracias por todos los que se acercan a nosotros, buscando en nosotros una palabra. Por las familias, los jóvenes y los ancianos con los que hemos puesto a prueba, como el fuego en el horno, lo que somos y lo que creemos. Gracias porque en ellos Tú nos has hablado de nuestro mundo y sus problemas, de sus esperanzas, de sus fracasos y alegrías.

Y gracias, finalmente, por tu presencia esta mañana entre nosotros, la razón de que hoy estemos aquí celebrando y celebrándote. Porque no te cansaste de moldear y moldear a pesar de que en ocasiones nuestro barro se desmoronaba o no salía de tus manos la obra deseada. Gracias por tu constancia en nuestra inconstancia, tu ilusión en nuestra desilusión, tu permanencia en nuestras ausencias. Gracias Señor, por ser tesoro en nuestras vidas, por hacerte, a partir de hoy, presente con tu fuerza en nuestras palabras y en nuestras manos, siempre frágiles, como una vasija de barro. Gracias, Alfarero en tantos alfareros que hemos descubierto en nosotros y han dejado, con la suya, tu huella. Gracias, Señor.



I Domingo de Adviento: Déjame entrar y ¡despierta!

[...] Por eso, estad también vosotros preparados, porque a la hora que menos penséis viene el Hijo del hombre.

Si ya sabes donde buscar, allí donde brota todo, te invito a que pases allí un momento .

Fíjate que no todo es hermoso allí. A veces nuestra vida pierde brillo, deja de ser excitante: se parece a un juguete viejo que nos aburre. El Dios que se hace niño, viene este año para hacerte salir del amodorramiento. ¡Despierta! ¡No ves que nazco! Y lo hago para ti. La vida tiene que ser otra cosa. Dios no puede querer venir a una vida así, tan mediocre. Espabila. La vida merece mucho más la pena desde el instante en que Dios quiere vivirla.

Y la tuya ¿estará a la altura? ¿Será merecedora de Dios?
Ánimo. La vida, la de verdad, está más cerca. Y esta vez va en serio, porque no depende de ti. Está viniendo. Está ahí, naciendo, brotando, ¿no lo notas? 

En el evangelio de hoy, y respondiendo a sus preguntas, Jesús advierte a sus discípulos que en el período histórico acecha un peligro: el dormirse en los laureles, el sentarse a esperar la ale­gría futura, olvidándose de construir y conquistar para todos la felicidad presente. Y es que el presente y el futuro están indiso­lublemente unidos en él, el Hombre, que vino no a enseñarnos el camino del cielo, sino a dar su vida para traer el cielo a la tierra.


Cuento: compartir nuestra luz

Varios hombres habían quedado encerrados por error en una oscura caverna donde no podían ver casi nada . Pasó algún tiempo, y uno de ellos logró encender una pequeña vela. Pero la luz que daba era tan escasa que aun así no se podía ver nada. Al hombre, sin embargo, se le ocurrió que con su luz podía ayudar a que cada uno de los demás prendieran su propia vela y así compartiendo la llama con todos la caverna se iluminó.

Uno de los discípulos preguntó a Hu-Song:
- ¿Qué nos enseña este relato, maestro?

Y Hu-Song contestó:

- Nos enseña que nuestra luz sigue siendo oscuridad si no la compartimos con el prójimo.
- Y también nos dice que el compartir nuestra luz no la desvanece, sino que por el contrario la hace crecer.
- El compartir nos enriquece en lugar de hacernos mas pobres
- Los momentos más felices son aquellos que hemos podido compartir
- Que Dios nos dé siempre la luz para iluminar a todos los que pasen por nuestro lado. La verdadera amistad es flor que se siembra con honestidad, se riega con afecto y crece a la luz de la comprensión. De igual modo si iluminas tu corazón con amor, puede que ilumines a otro corazón, así se pueden llegar iluminar a miles de corazones con amor.

Retiro de Adviento: Venta de Baños

NOS HEMOS MATRICULADO EN LA ESCUELA DE LA ESPERANZA
ADVIENTO 2010


El pasado sábado, 20 de noviembre, se reunió la comunidad educativa de Venta de Baños (profesores, padres, personal de servicio y religiosos), para reflexionar sobre el ADVIENTO y lo que supone para nuestras vidas cristianas.

• Con la misma ilusión con que un estudiante espera sus vacaciones…
• Con la misma íntima emoción con que una madre espera a su hijo…
• Con la misma urgencia con que el surco abierto y reseco espera la lluvia,

así la Iglesia espera la Venida del Señor.

Nosotros esperamos su venida con alegría, ilusión y ESPERANZA, queremos prepararla con delicadeza, esmero y atención durante estas cuatro semanas porque sabemos que la raíz de todo está… en el nacimiento de Jesús.

Adviento 2010

Una semilla, un niño, y una llamada inquietante...

La semilla nos invita a ir a lo escondido, a lo profundo, a lo que está debajo de la superficialidad de nuestra vida.

El niño despierta la vitalidad y la ternura.

Ambos símbolos son también una promesa. En la semilla, aunque no se vea, está la promesa de la flor que en el futuro, con agua y cuidados florecerá. El niño es lo mismo, es el anticipo de un ser maravilloso. Sin embargo el mensaje..., sigue siendo inquietante. ¿Quién lo dice? ¿A quién se lo dice? ¿Quién es el que quiere entrar y dónde?

¿Será el niño, o la semilla? A quién está dirigido parece ser más claro: ¡A TI! El dónde parece ser "donde brota todo, en tu corazón"

Quizá sea allí donde tienes que viajar para comprender el cartel. Quizá allí hay una semilla plantada por Alguien que anhela brotar. Quizá la semilla es un niño, o tiene que ver con él. Un niño débil, pequeño y tierno que, desde su fragilidad, llama a tu puerta pidiendo que le dejes entrar en tu corazón.

¿Y si fuera Dios el que llama a tu puerta? ¿Y si se hace niño para ponerse a tu altura? ¿Y si despierta en ti algo que ya está brotando y que tus miedos no lo dejan crecer?

Déjame entrar... Sigue siendo inquietante. Pero no parece algo difícil. Apenas tienes que hacer nada. Simplemente bajar a tu corazón, mirar al rostro de Dios, que es el de un bebé, y decirle: ¡Vale! ¡Pasa!
'

Con el corazón en el domingo

[...] Había encima un letrero en escritura griega, latina y hebrea: «Éste es el rey de los judíos.» Uno de los malhechores crucificados lo insultaba, diciendo: «¿No eres tú el Mesías? Sálvate a ti mismo y a nosotros.» Pero el otro lo increpaba: «¿Ni siquiera temes tú a Dios, estando en el mismo suplicio? Y lo nuestro es justo, porque recibimos el pago de lo que hicimos; en cambio, éste no ha faltado en nada.» Y decía: «Jesús, acuérdate de mí cuando llegues a tu reino.» Jesús le respondió: «Te lo aseguro: hoy estarás conmigo en el paraíso.»


Lo que nos dice... 

Los judíos eliminaron a Jesús porque en lugar de llevarles a la victoria, a la independencia, a un nuevo reino de esplendor, les invitaba a hacer otro camino diferente: el de su reino, el de la fraternidad, el de la acogida a los marginados, a los pobres, a los indefensos, a los enfermos. Porque el reino del que hablaba Jesús era otra cosa. 

Así que Jesús es nuestro rey pero no al estilo al que estamos habituados. Es un rey que no se siente superior a nosotros, que se abaja. Es un rey que termina muriendo en la cruz. Es un rey que no cree en el poder de las armas sino en la fuerza de la reconciliación, del amor gratuito, de la misericordia. Es un rey que mantiene la esperanza y que, en medio de las dificultades, es capaz de crear esperanza en el corazón de los que están cerca de él, como vemos en el evangelio de hoy. 

Hoy tenemos la oportunidad de volver a sellar el pacto con nuestro rey. De igual a igual, nos comprometemos a trabajar por el reino. Mejor, por “su” reino. Creemos que vale la pena y que podemos intentar vivir y relacionarnos de otra manera, no basadas en la ley del más fuerte sino en el amor. La jugada es arriesgada. A Jesús le costó la vida. Pero nosotros estamos llenos de esperanza porque sabemos que el Dios de la Vida está de nuestro lado.

Cuento: La lección de la mariposa

Un dia, una pequeña abertura aparecio en un capullo; un hombre se sentó y observó por varias horas como la mariposa se esforzaba para que su cuerpo pasase a través de aquel pequeño agujero. Al cabo de un tiempo, pareció que ella ya no lograba ningun progreso. Que habia ido lo más lejos que podia en su intento y que no podria avanzar mas.

Entonces el hombre decidió ayudar a la mariposa: tomo una tijera y corto el resto del capullo. Asi, la Mariposa salio facilmente. Pero su cuerpo estaba atrofiado, era pequeño y tenía las alas aplastadas.

El hombre continuó observándola porque esperaba que, en cualquier momento, sus alas se abririan, se agitarian y serian capaces de soportar el cuerpo, el que a su vez, iria tomando forma. ¡Nada ocurrió!

En realidad, la mariposa pasó el resto de su vida arrastrandose con un cuerpo deforme y alas atrofiadas. Ella nunca fue capaz de volar.

Lo que el hombre, en su gentileza y voluntad de ayudar, no comprendia, era que el capullo apretado y el esfuerzo necesario para que la mariposa pasara a través de la pequeña abertura, era el modo por el cual Dios hacia que el fluido del cuerpo de la mariposa llegara a las alas, de tal forma que ella estaria pronta para volar una vez que estuviera libre del capullo.

Algunas veces, el esfuerzo es justamente lo que precisamos en nuestra vida. Si Dios nos permitiera pasar a traves de nuestras vidas sin obstaculos, seriamos lisiados. No tendriamos la fuerza que podriamos haber tenido, y nunca podriamos volar.

Pedi fuerzas... y Dios me dio dificultades para hacerme fuerte.
Pedi sabiduria... y Dios me dio problemas para resolver.
Pedi prosperidad... y Dios me dio un cerebro y musculos para trabajar.
Pedi coraje... y Dios me dio obstáculos que superar.
Pedi amor... y Dios me dio personas para ayudar.
Pedi favores... y Dios me dio oportunidades.

"No recibi nada de lo que pedi... pero recibi todo lo que necesitaba".

¡FELICIDADES!

Con casi 80.000 visitas, más de 750 entradas, decenas de comentarios,correos recibidos de todas las partes del mundo felicitándonos, demandando materiales, decenas de testimonios, miles de fotografías, videos, reflexiones de cine, cuentos, noticias de la actualidad de nuestra provincia y de la Iglesia, materiales, actividades, JMJ2011, el evangelio de cada domingo, creación de nuevas secciones... y con muchísima ilusión, entrega y emoción, celebramos el 2º aniversario de vuestro blog de jóvenes con todos y cada uno de los que día a día hacéis esto posible.



Gracias, gracias por poner tu corazón.

Luces en la ciudad: Valencia

El pasado 6 de Noviembre un grupo de jóvenes de la parroquia de San Francisco Javier de Valencia participaron en una actiivdad llamada "Luces en la ciudad", que se organizó en el Centro Arrupe (Jesuitas) y cuya web es: http://lucesenlaciudad.webnode.com/

En ella se realizaron:

- Algunos talleres, cuya propuesta era la de adentrarse en distintas realidades de los barrios de la ciudad y de la gente que en ellos podemos encontrar, no desde el VER, sino desde el MIRAR, descubriendo la presencia de Jesús en las personas.

- Una Eucaristía.

-Una Cena Solidaria, cuya recaudación iba destinada al proyecto REHOBOTH, de la asociación NATANIA (Regalo de Dios), que quiere ser una respuesta real para tantas personas que se hacen invisibles en nuestras ciudades, que son despojadas de su dignidad y muchas veces no se cuentan. La web del proyecto es: http://arehoboth.ning.com

- Un concierto del famoso cantautor cristiano Migueli, que el que pudimos cantar con él canciones de su último disco, "Mucha agua y mucha sed", así como canciones de otros, como "Yendo contigo" o "Titulitis".

Banda sonora oficial de la JMJ

“Firmes en la fe”, título de la obra, ha sido interpretado por la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (JORCAM) y por el coro de la Escolanía de El Escorial. Ambos grupos han participado también en la grabación del himno, que se distribuirá a partir del próximo 19 de noviembre.

El himno acompañará a los jóvenes en la preparación y en la celebración de la JMJ de Madrid, y se basa en un texto del Apóstol san Pablo, “Arraigados y edificados en Cristo, firmes en la fe”, elegido por el Papa como tema de la JMJ Madrid 2011.


 

Con el corazón en el domingo

[...] Pero antes de todo eso os echarán mano, os perseguirán, entregándoos a las sinagogas y a la cárcel, y os harán comparecer ante reyes y gobernadores, por causa mía. Así tendréis ocasión de dar testimonio. Haced propósito de no preparar vuestra defensa, porque yo os daré palabras y sabiduría a las que no podrá hacer frente ni contradecir ningún adversario vuestro [...]
Las lecturas de este día no nos amenazan con el fin del mundo. Son más bien una llamada fuerte a vivir el presente. La perseverancia de que habla Jesús al final del texto evangélico de hoy no es una virtud del futuro sino del presente.

Hoy tenemos que vivir el Evangelio y construir el Reino. Hoy tenemos que tender la mano al hermano para construir la casa común. Hoy debemos ser perseverantes en el amor. Hoy hemos de cuidar con esmero este mundo que es nuestra casa y administrar sus recursos de forma que lleguen para todos, hoy y en el futuro.

El problema es que algunos se quedan tan embobados ante el anuncio, casi siempre imaginario, de lo que puede suceder en el futuro, que se olvidan de vivir el presente. Pasa a todos los niveles, incluso en las relaciones personales. ¿No han conocido a esas personas que temerosas de lo que pueda suceder mañana –una despedida, una enfermedad– no son ya capaces de disfrutar de la alegría del momento presente?

Cuento: ¿Cuál eres tú?

Una hija se quejaba con su padre acerca de su vida y de cómo las cosas le resultaban tan difíciles. No sabía como hacer para seguir adelante y creía que se daría por vencida. Estaba cansada de luchar. Parecía que cuando solucionaba un problema, aparecía otro.

Su padre, un chef de cocina, la llevó a su lugar de trabajo. Allí llenó tres ollas con agua y las colocó sobre el fuego. En una colocó zanahorias, en otra colocó huevos y en la última colocó granos de café. Las dejó hervir. Sin decir palabra. La hija esperó impacientemente, preguntándose qué estaría haciendo su padre.

A los veinte minutos el padre apagó el fuego. Sacó las zanahorias y las colocó en un tazón. Sacó los huevos y los colocó en otro plato. Finalmente, coló el café y lo puso en un tercer recipiente.

Mirando a su hija le dijo:
- "Querida, ¿qué ves?"
- "Zanahorias, huevos y café", fue su respuesta.

La hizo acercarse y le pidió que tocara las zanahorias, ella lo hizo y notó que estaban blandas. Luego le pidió que tomara un huevo y lo rompiera. Luego de sacarle la cáscara, observó el huevo duro. Luego le pidió que probara el café. Ella sonrió mientras disfrutaba de su rico aroma.

Humildemente la hija preguntó:

- "¿Qué significa esto, padre?"

Él le explicó que los tres elementos habían enfrentado la misma adversidad: agua hirviendo, pero habían reaccionado en forma diferente.

La zanahoria llegó al agua fuerte, dura; pero después de pasar por el agua hirviendo se había puesto débil, fácil de deshacer. El huevo había llegado al agua frágil, su cáscara fina protegía su interior líquido; pero después de estar en agua hirviendo, su interior se había endurecido. Los granos de café, sin embargo eran únicos: después de estar en agua hirviendo, habían cambiado el agua.

- "¿Cuál eres tú, hija?. Cuando la adversidad llama a tu puerta, ¿cómo respondes?", le preguntó a su hija.
- "¿Eres una zanahoria que parece fuerte pero cuando la adversidad y el dolor te tocan, te vuelves débil y pierdes tu fortaleza?"
- "¿Eres un huevo, que comienza con un corazón maleable, poseías un espíritu fluido, pero después de una muerte, una separación, o un despido te has vuelto duro y rígido? Por fuera te ves igual, pero... ¿eres amargada y áspera, con un espíritu y un corazón endurecido?"
- "¿O eres como un grano de café? El café cambia al agua hirviendo, el elemento que le causa dolor. Cuando el agua llega al punto de ebullición el café alcanza su mejor sabor."

- "Si eres como el grano de café, cuando las cosas se ponen peor, tú reaccionas en forma positiva, sin dejarte vencer, y haces que las cosas a tu alrededor mejoren... Que ante la adversidad exista siempre una luz que ilumina tu camino y el de la gente que te rodea. Esparces con tu fuerza y positivismo el dulce aroma del café".

Haz espacio

¡Ya estamos aquí de nuevo! [Espaciodespacio] retoma sus pasos entre el bullicio y la prisa para ofrecerte espacio donde caminar despacio. No digas que no, porque lo necesitas igual que yo. En el fondo lo estabas esperando.

Nos hemos hecho de rogar, es verdad. Pero es bueno ansiar las cosas que merecen la pena. De esa manera se disfrutan más. Bienvenido de nuevo al espacio del encuentro.
'
Nos vemos el próximo lunes día 15 de noviembre, a las 19:00 en la Capilla del Colegio "Fray Luis de León", Madrid. Invita a todo aquel que creas que le puede interesar.
'
Este año vamos a simplificar el formato.Nuestras oraciones tendrán más silencio y más [espacio] para profundizar y compartir. Os esperamos.
'

Fantástico Señor Fox: Detrás de las cámaras, JB

Estuvo nominada al Oscar de animación y a mí me encantó. Se trata de Fantástico Sr Fox, de Wes Anderson, otro cineasta “indie” que ha decidido meter la cabeza de lleno en autores de literatura infantil, pero lo lleva a cabo de una manera nada convencional. En este caso adapta una obra de Roald Dahl, una historia que tiene como protagonista a un pícaro pero civilizado zorro que junto a su familia y amigos lucha contra tres granjeros malvados. Son muchas las cosas que me atraparon y que con el paso de los días permanecen en mi cabeza diciéndome que en sucesivos visionados disfrutaré aún más de ella.
'
El señor Fox se siente un tipo especial y distinto y, al igual que su familia, lo es, pero tanta autoestima acabará convirtiéndose en su principal problema hasta que sea capaz de reconocer a los demás y de buscar el bien común a pesar de sus defectos. Así triunfará. La película está llena de detalles que le dan un toque marcadamente artesanal, y lejos de caer en lo empachoso goza de un aire excéntrico absolutamente encantador mientras nos muestra su preocupación por la familia y esos outsiders que no terminan de saber que sitio ocupar, (todos los personajes están genial) o la delgada línea que separa el orden y el caos. Si todo esto no fuera suficiente la banda sonora es fabulosa repleta de canciones campestres y algún que otro oldie. Por todo ello tampoco creo que sea una película para niños pues se perderan, aunque a los adolescentes seguro que les mola.
Fantástico Sr Fox o por qué he nacido zorro y no otra cosa, o te quiero pero nunca me debí casar contigo.


Encuentro de Taizé: Rotterdam

El encuentro europeo de Rotterdam tendrá lugar del 28 de diciembre al 1 de enero de 2011.
El 33er encuentro europeo tendrá lugar por primera vez en los Países Bajos. Del 28 de diciembre de 2010 al 1ro de enero de 2011 reunirá a decenas de miles de jóvenes en Rotterdam. Lugar de nacimiento de Erasmo, en el siglo XV, esta ciudad que fue designada en 2009 como la capital europea de la juventud, manifestó su vivo deseo de acoger una etapa de la peregrinación de confianza a través de la tierra. Las parroquias católicas y protestantes de varias ciudades en los alrededores de Rotterdam (como La Haya y Delft) estarán también implicadas en la acogida de los jóvenes .

Postcomunión: Santos y Halloween

En la actividad de los grupos de Postcomunión de Primaria del Colegio P. Dehon de Novelda del pasado viernes día 29 de octubre, después de hablar con los niños de los Santos, de compararlos con los superhéroes actuales de la televisión y de que debemos de aspirar a ser santos tratando de ser buenas personas y cumpliendo con nuestra obligación de cada día, de repente por la megafonía empezó a sonar la siguiente historia:

Hola, niños, os voy a contar una historia que me ocurrió y que espero que no os ocurra a vosotros. Todo empezó cuando cumplí 15 años y empezó mi rebeldía. Ese mismo día por la mañana tuve una discusión muy seria con mis padres. Esa noche salí de mi casa por la ventana de mi habitación; iba caminando sin rumbo, estaba muy enfadado por la discusión que había tenido esta mañana. Mientras iba caminando, sentía que alguien me iba siguiendo; escuchaba pasos detrás de mí; comencé a sentir miedo, así que aligeré el paso. Tenía miedo de darme la vuelta para ver que era. Mientras más rápido caminaba, más rápidos eran los pasos que me perseguían...

Mientras la historia seguía narrándose, los monitores por fuera de las aulas ambientaban la historia con ruidos, movimientos, gritos... descubrieron que tenian que trabajar en grupo para resolver un puzle y así poder salir de las aulas. Todo terminó repartiendo caramelos y chucherías a todos los niños. Fue nuestra particular manera de unir la Fiesta de Todos los Santos y Halloween.


Con el corazón en el domingo

Jesús les contestó: «En esta vida, hombres y mujeres se casan; pero los que sean juzgados dignos de la vida futura y de la resurrección de entre los muertos no se casarán. Pues ya no pueden morir, son como ángeles; son hijos de Dios, porque participan en la resurrección. Y que resucitan los muertos, el mismo Moisés lo indica en el episodio de la zarza, cuando llama al Señor "Dios de Abrahán, Dios de Isaac, Dios de Jacob." No es Dios de muertos, sino de vivos; porque para él todos están vivos.»


A pesar de lo difícil que es enfrentarse a la propia muerte, Jesús morirá poniendo su confianza en Dios. Por eso, Jesús es capaz de reafirmar su fe en el Dios de la Vida ante aquellos saduceos que le vinieron con una historia tan novelesca. Deja claro que Dios es Dios de vivos y no de muertos. Aunque no veamos, aunque no sepamos, confiamos en Dios y en él ponemos nuestra esperanza.
 
El que vive en la esperanza de la resurrección va sembrando vida con sus palabras, sus gestos, sus decisiones... Es capaz de compartir lo que tiene y lo que vive porque se sabe hermano y compañero de camino en esta peregrinación hacia la casa definitiva, la del Padre, que es nuestra vida. Ahí es donde se juega nuestra fe y nuestra esperanza. No nos dejan paralizados y volcados hacia un futuro que no sabemos cuando llegará sino que nos hacen activos y comprometidos con la vida y la esperanza de nuestros hermanos y hermanas.

Cuento: Dar y perder la vida

Hace muchos años, cuando trabajaba como voluntario de un hospital, conocí a una niñita llamada Liz que sufría de una extraña enfermedad. Su única oportunidad de recuperarse, era una transfusión de sangre de su hermano de 5 años, quien había sobrevivido a la misma enfermedad y había desarrollado los anticuerpos necesarios para combatirla.

El doctor explicó la situación al hermano de la niña, y le preguntó si estaría dispuesto a darle su sangre. Yo lo vi dudar por un momento, antes de tomar un gran suspiro y decir:

- “Sí. Lo haré si eso salva a Liz. Le voy a dar mi sangre para que ella viva."
 
Mientras la transfusión se hacía, él estaba acostado en una cama al lado de la de su hermana, muy sonriente. Mientras nosotros los asistíamos, y veíamos regresar el color a las mejillas de la niña, de pronto el pequeño se puso pálido y su sonrisa desapareció. Miró al doctor y le preguntó con voz temblorosa:

- “¿A qué hora empezaré a morir?”
 
El niño no había comprendido al doctor, y pensaba que tenía que darle toda su sangre a su hermana para que ella viviera, y creía que él moriría... y aún así había aceptado.

Oración postconfirmación Novelda

El pasado viernes día 29 de octubre el Grupo de Post Confirmación del Colegio P. Dehon de Novelda se reunió para tener su encuentro de oración.

Comenzamos cantando la canción quiero arriesgar y recitando el salmo 22 a dos coros. A continuación escuchamos el texto de la Palabra de Dios de los Hechos de los Apóstoles donde los primeros cristianos oraban juntos, lo tenían todo en común y ayudaban a los que más necesitaban.

Después vimos el power point titulado frases de Dios y eso nos sirvió para nuestra reflexión y nuestro compartir, ya que esas frases estaban en un bote y cada uno cogimos una y fuimos diciendo como nos hacía esa frase sentirnos más cerca de Dios y de los demás.

Finalizamos con una oración de petición, rezando un misterio del Rosario a nuestra Madre la Virgen María, ya que estamos en el mes de octubre que es el mes del Rosario y cantando la canción a corazón abierto. Fue un espacio de paz, de tranquilidad, de encuentro con Dios y entre nosotros y donde hubo espacio para que también afloraran los sentimientos.

Testimonio Encuentro de Jóvenes 2010

Una vez más, tengo que admitir rotundamente lo que una buena amiga me dijo una vez: "Los mejores momentos de tu vida, en especial, de tu juventud, los vivirás en los Encuentros, Pascuas, Campamentos..."

Cada día estoy más convencido de que no me lo dijo por decir, y lo hizo porque es verdad. Este ha sido mi primer encuentro, y estoy seguro de que no será el último. El hecho de volver a ver a la gente que te conoce, que te comprende, que te quiere... es algo increíble. Y conocer a nueva gente, pero no conocerles como a cualquier otra persona, sino conocerles en todas las facetas, que siempre son positivas.

Un encuentro es una de las mejores formas de conocer a alguien, y entablar una amistad verdadera, que nunca falla, y nunca se resiente.Son tantas las experiencias vividas en estos cuatro días, que si tuviera que exponerlas todas, escribiría cinco hojas, y creo que me quedaría corto.

Todos esos momentos: Los voluntariados, los abrazos gratis, la mañana dedicada a los talleres, el simple hecho de estar allí... es algo que realmente debería experimentar cualquier joven que se toma la vida enserio, y quiere experimentar lo que es ser feliz, porque estar allí, te hace feliz, y mucho.

Pero lo más importante, lo que no debemos olvidar, es porqué hacemos todo esto. El ver como más de noventa chavales de diversos puntos de España nos reunimos y nos comprometemos con Dios, con todo lo que conforma nuestra vida, y sobretodo para aprender que realmente la raíz de todo está en el corazón, es conmovedor. Aunque creo que esto no es para cualquiera. Hay que tener un "algo" especial para hacer todo esto, y sin la inestimable ayuda de todos los monitores y religiosos que estuvieron en todo momento, nada habría salido igual.

Para finalizar, quiero dar las gracias a todas las personas que han hecho este momento posible, y porque han conseguido conmover un corazón duro de roer...
Nos vemos en la Pascua :)

Daniel Martínez Díez (Alba de Tormes)

Envío de Catequistas y monitores - Novelda

El pasado domingo día 24 de octubre en la misa Colegial de niños de 11,30 hh. Hemos realizado el envío de Catequistas de Comunión y de Monitores de Postcomunión.

Después de la homilía los Catequistas han subido al altar y el Presidente ha realizado la Oración de envío en la cual ha pedido al Espíritu que bendiga a estos hermanos que han sido elegidos en la Comunidad del Colegio P. Dehon para acompañar a los niños en el conocimiento de la vida de Jesús. Hemos invocado también a María para que al igual que fue fortaleza y auxilio para los Apóstoles lo sea también para ellos.

A continuación los Catequistas y los Monitores han realizado una oración en la que le han dado las gracias a Jesús por la confianza que deposita en ellos. Han pedido ser convertidos para poder anunciar a otros la Buena Noticia. Finalmente toda la asamblea ha proclamado el credo.

La Celebración ha transcurrido en un ambiente muy alegre de cantos, participación y afluencia de niños, como cada domingo, donde a su vez hemos celebrado la jornada mundial del Domund con el lema: “Queremos ver a Jesús” que unos griegos le dirigieron al Apóstol Felipe y hemos aprovechado para abrir una ventana más en nuestra casa: “la raíz de todo en el corazón” en la que ponía ser misioneros solidarios. Hemos aprovechado la ocasión para decorar la parte de delante del altar con alguna vestimenta y algún elemento propio de las misiones.



Testimonio Encuentro de Jóvenes 2010

Una experiencia única, solo han sido 4 días y aunque el viaje ha sido largo y cansado para algunos, ha valido la pena ver como llegabas y la gente te esperaba con los brazos abiertos dispuestos a regalarte un abrazo. Y es que este encuentro no solo te reúnes con gente impresionante sino que te reúnes también con Dios.

Con los voluntariados descubres a personas que lo han pasado mal pero así y todo han seguido adelante con mucho coraje y amor. Yo, estuve en el testimonio del sida y realmente me llenó muchísimo ver como las personas luchan y consiguen hablar de ello. También quiero mencionar el musical que vimos de “Godspell”, fue alucinante y distinto a todos los musicales que hayas podido ver. Y no se me pueden olvidar los talleres hechos que han sido geniales, llenos de valores y de profundizar en tu propia vida. Del encuentro te vas lleno de sentimientos, de personas, de amor. Para mi como ya he dicho antes ha sido una experiencia única y esencial, no lo puedo comparar con nada. La gente con la que te encuentras allí es maravillosa y aunque no te conozcan se abren a ti.

La canción de este año “Donde el corazón empezó a latir” ha sido increíble, muchas gracias Álvaro Fraile por el concierto,cada vez que la oigo se me ponen los pelos de punto, pero es que tiene toda la razón del mundo, por ejemplo en esa frase que dice “ Dejame estar donde no hay remedio”. Él siempre va a estar ahí incluso cuando piensas que no hay remedio.

Y creo que no mucho más, porque todo se puede resumir en dos palabras

¡IMPRESIONANTE Y DIFERENTE! Que nadie se quede sin vivir esta experiencia.

Nuria Gombao (Novelda)

Todos los Santos

La fiesta de Todos los Santos no es una reválida para confirmar a todos los que hemos ido festejando, uno a uno, en el calendario.

Es más una repesca, para no dejar fuera de nuestro gozo y de nuestra memoria a todos, hombres y mujeres, cuyos nombres no figuran ni caben en el listado de los 365 días del año, pero cuyos nombres figuran destacados en el libro de la vida, delante de Dios.

Celebramos la fiesta de todos los que fueron bautizados en agua y espíritu y nos han precedido en la fe, pero también festejamos a los que recibieron el bautismo de sangre en su sacrificio por la justicia, y la de los que han sido bautizados en su deseo, en su buena voluntad, contribuyendo con su trabajo y sus labores a construir un mundo más amable y humano. Celebramos, en definitiva, la gracia de Dios, que es germen y semilla de todo lo noble y bueno y justo y hermoso que abunda en la vida.

Las lecturas anuncian la dicha (vestiduras blancas, palmas, cantos de alabanza; seremos semejantes a Dios y le veremos tal cual es; dichosos vosotros, el Reino de los Cielos…) por los caminos del seguimiento realista de Jesús (“vienen de la gran tribulación: han lavado y blanqueado sus mantos en la sangre del Cordero”; “el mundo no nos conoce”; a los dichosos…). Si nos llenamos el corazón de júbilo, no nos apartamos de la lucha, y si nos invitan a mirar hacia el final de nuestra aventura, no dejan de decirnos que “ahora somos hijos de Dios” y hemos sido marcados con el sello del Dios vivo.